Fútbol para Todos

Fútbol para Todos

El jugador debe contar con una habilidad mental para tomar las mejores decisiones antes de realizar su pase, el fútbol no de tiempo para pensar en estas decisiones pero el éxito de cada pase viene dado por las habilidades del jugador al momento de dirigir el balón. El Balón de oro distingue al mejor jugador de cada Copa Mundial. Las técnicas individuales demuestran las destrezas de un jugador en específico, que tomará sus propias acciones para dominar el el balón en beneficio de su propio equipo, antes de esto debe aplicar las técnicas para recuperar el balón en el caso que sea necesario. De este modo, durante esa temporada Colo-Colo constituyó un segundo, un tercer e inclusive un cuarto equipo, cuya administración y entrenamiento estuvo a cargo de David Arellano y Alberto Arellano, además de otros miembros de la institución. Los tres mejores calificados, al margen de los clasificados para disputar la Copa de Europa (esto es, el campeón de Liga) y la Recopa de Europa (el campeón de la Copa del Rey), obtuvieron una plaza para participar en la Copa de la UEFA de la próxima temporada. Colo-Colo disputó su primer encuentro oficial el 10 de mayo de 2008 frente a Unión La Calera, siendo derrotado por 2:5. En su primera campaña, bajo la conducción técnica de Rodrigo Valdés, finalizó en la sexta ubicación, en tanto que en la temporada 2009 el club se ubicó en la tercera posición, año en el que además alcanzó el subcampeonato de la Copa Chile y se adjudicó el Campeonato Nacional en categoría sub-17.

Luego de la reestructuración, en 2004 el club consiguió el campeonato a nivel nacional por asociaciones en la categoría alta competición, y en 2005 obtuvo la categoría intermedia. De esta forma, la máxima categoría del fútbol español podrá llegar a un mayor número de hogares en nuestro país. En marzo de 2014 la Corporación Club Social y Deportivo Colo-Colo decidió refundar la rama de básquetbol profesional e inscribirla en la Liga de Básquetbol del Centro de Chile. Adicionalmente, a finales de ese mismo año, fue constituido formalmente el equipo de fútbol en esta modalidad, a fin de integrarse al Campeonato Nacional de Fútbol Femenino, competición de carácter profesional organizada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). En 2010 se adjudicó su primer campeonato nacional de Primera División al derrotar en la final a Everton. Como sucedió dos años antes, el equipo consiguió el campeonato de liga de Tercera División y se clasificó para jugar la promoción de ascenso.

El 14 de febrero del 2015, Colo Colo viajó hasta la isla de Chiloé, donde derrotó a Castro en la final de la Liga Nacional de Básquetbol y consiguió su primer título de este campeonato. El 3 de mayo, la estación comienza a operar oficialmente la Red Nacional de Comunicación Pública (RNCP), formado por los cuatro canales de la EBC, camisetas fútbol baratas 7 cadenas universitarias y 15 estaciones estatales. Dichos planteles estaban conformados principalmente por estudiantes del Liceo José Victorino Lastarria, así como de otros establecimientos educacionales del entonces barrio de Estación Central, quienes eran contactados por los hermanos Arellano gracias a la labor docente que estos desempeñaban. La primera directiva estuvo conformada por Juan Quiñones en la presidencia, Enrique Carvajal y Luis Gómez, quienes se desempeñaron respectivamente como secretario y tesorero. El 18 de octubre de 1931, por iniciativa de Francisco Lorca y Juan Quiñones, este último uno de los miembros fundadores de la institución y jugador del primer equipo entre los años 1925 y 1928, Colo-Colo fundó oficialmente la sección infantil del club, compuesta por tres equipos a los que los jugadores eran asignados de acuerdo a su año de nacimiento y estatura.

Tras la declaración de quiebra de Colo-Colo en 2002, la rama sufrió numerosas dificultades económicas, ante lo cual en octubre de 2003 obtuvo personalidad jurídica propia y pasó a denominarse Club Deportivo de Patín Carrera Colo-Colo, desvinculándose administrativa y financieramente del Club Social y Deportivo Colo-Colo. Con la declaración de quiebra del club en 2002, gran parte de las ramas deportivas de la institución desaparecieron o se desligaron administrativa y financieramente de la Corporación. Pese al éxito deportivo, a causa de los saldos económicos pendientes, antecedentes a la quiebra de Colo-Colo, la división sub-23 fue eliminada en el año 2001. Tras regular su situación financiera, el club decidió reponer el equipo B en el año 2007, con el objetivo de darles continuidad a sus futbolistas de proyección con encuentros más exigentes que los del Torneo de Cadetes y por otro lado, buscar en sus contrincantes elementos que pudiesen integrar las divisiones menores del club a fin de integrarlos definitivamente o comercializarlos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.